5 alternativas para combatir la pobreza en México

|

Mejora del acceso a servicios básicos.

Incrementamos el acceso a mejores servicios de agua potable y segura, saneamiento básico y vivienda digna. Nuestra labor evita enfermedades y condiciones de hacinamiento, por lo que mejora el bienestar físico y psicológico de las personas. Lo que se manifiesta en el desarrollo pleno de cada integrante de la familia. 

Descarga (1)


Apoyamos el incremento de la esperanza y calidad de vida 

Según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO)[1], el 57% de la población indígena de México tiene acceso a atención médica a través de instituciones públicas. Garantizar el acceso a los servicios de salud pública que faciliten la prevención y tratamiento oportuno de padecimientos diversos, favorece el aumento de la esperanza de vida de las personas. Una sociedad con acceso a la salud, mejora su fuerza de trabajo, lo que fortalece el logro de las actividades económicas de las comunidades. 

5d4bb8a7ba85e



Otorgamos las facilidades para el acceso a la educación primaria universal 

Las condiciones de marginación que viven muchas comunidades rurales obligan a sus habitantes a migrar en busca de mejores oportunidades económicas.

Incentivamos la generación de empleos e ingresos 

Entre los pueblos indígenas existen altos índices de discriminación para la inserción laboral en los sectores económicos de manufactura y servicios. Estas son prácticamente las únicas áreas a las que tienen oportunidad de acceder dada su preparación escolar. La principal razón por la cual son excluidos es que son considerados individuos poco preparados o no aptos para desarrollar tareas de alta responsabilidad.

Promovemos el uso responsable de los recursos naturales 

Roel


El 20% de la población que habita los países económicamente más desarrollados, consume el 80% de los recursos naturales del planeta. Por otro lado, la población más vulnerable tiene un acceso limitado a los recursos naturales como el agua, bosques, minerales, entre otros; esta situación priva a las comunidades rurales del acceso a sus fuentes de alimento y trabajo, lo que afecta no únicamente a la economía local sino también promueve el cambio climático global